El 28 de enero El Colegio de Sonora (Colson) cumplió 42 años de su fundación. Durante todo este tiempo, como es de esperarse, han cruzado por sus pasillos no solo numerosos investigadores, sino también centenares de estudiantes, proyectos de investigación, trabajos de tesis, publicaciones periódicas y, como es de esperarse, muchos libros.
¿Cuántos títulos ha publicado? No se sabe con exactitud, pero si buscamos en la base de datos de su biblioteca, especificando que nos interesa conocer sólo los libros editados por dicha institución, nos arroja 355 entradas. Con el pretexto de los eventos que en toda la semana se han llevado a cabo por su celebración, empecemos a reconstruir el camino que ha pasado para consolidar un programa editorial que hoy en día trasciende fronteras.
Su primera publicación parece ser Diagnóstico de los municipios de la región del Río Sonora, un libro coordinado por Alfredo Camhaji Samra, Salvador López, Leonardo Félix y Jesús Morfín en 1981. En 1982 se editaron dos: el Programa de actividades del Colson de 37 páginas y el discurso de fundación por parte del Mtro. Gerardo Cornejo con una extensión de 44 cuartillas. Un año después el buscador nos arroja 4 títulos: Informe sobre las regiones Altar-Pitiquito-Caborca-San Luis Río Colorado: documento de discusión interna, coordinado por Elsa Margarita Peña Haaz y José Trinidad Chávez Ortiz; el Informe anual de actividades de 1982; el Informe anual de actividades de 1983; y el Programa de actividades de 1984.
Hay que señalar que en los primeros años se trabajaba sin un departamento editorial. El área de difusión cultural, a cargo del Dr. Miguel Manríquez, coordinaba las publicaciones. En 1985 se publicó un libro que en lo personal me interesa mucho: Cuéntame uno, compilado por el Mtro. Cornejo. Se trató de la primera antología de cuento sonorense. Aunque su edición no fue afortunada, marcó un precedente importante en las antologías del Estado, ya que es la única antología literaria que ha editado una institución académica en Sonora. El próximo año se cumplirán 40 años de su publicación. No estaría mal reeditarla con las correcciones pertinentes.
En ese mismo año de 1985, el Colson lanzó dos colecciones: la serie Cuadernos de divulgación, siendo el primer número del Mtro. Cornejo con el nombre Políticas culturales y creación individual; el segundo número fue a cargo del Dr. Ernesto Camou Healy con el nombre Ganadería bovina sonorense; el tercer número se llamó La maquila de exportación en Sonora a cargo de José Carlos Ramírez, Miguel Ángel Andonaegui y Blanca Lara Enríquez; y el cuarto fue del Dr. Lian Karp con el título Largo viaje de la tecnología a la cultura.
La segunda colección que inició ese año fue Cuadernos del viejo Pitic, siendo el primer libro Hipótesis acerca de la historia económica y demográfica de Sonora en el periodo contemporáneo (1930-1983) de José Carlos Ramírez; y el segundo Centralismo y reforma municipal en Sonora a cargo de Jorge Luis Ibarra Mendívil. Solo encontré dos números de esa colección. Este año coincidió con la publicación del quinto tomo de la Historia General de Sonora, en donde El Colegio trabajó de manera directa en el contenido del apartado sobre arte y cultura.
Durante los últimos años de 1980 predominaron los temas de investigación sobre ganadería, minería, maquiladoras y los primeros estudios culturales en el Estado bajo la influencia de Lian Karp. Tal es el caso de Cultura popular, cultura urbana: el caso de los nombres de las calles de Hermosillo en 1987 y la coordinación del libro Cultura y literatura en 1989 en donde él participó junto a Rosa María Ruiz y Beatriz Aldaco, por mencionar solo los dos primeros títulos.
En la siguiente década comenzaron las publicaciones enfocadas en salud, como el trabajo de la Dra. Catalina Denman Las repercusiones de la industria maquiladora de exportación en la salud: el peso al nacer de hijos de obreras en Nogales, en 1991, dentro de la colección Cuadernos de trabajo. También incursionaron en temas relacionados con el medio ambiente, agua y reflexiones sobre el Tratado de Libre Comercio. El libro Gobierno y desarrollo: Sonora según los informes de Gobierno 1917-1991 del Dr. Nicolás Pineda, es la primera referencia que encontré sobre un libro relacionado con temas históricos en El Colegio de Sonora, ya que fue coeditado con el Instituto Sonorense de Administración Pública.
En 1992 se publicó la antología de literatura Inventario de voces, bajo la coordinación del Mtro. Gerardo Cornejo y coeditada con la Universidad de Sonora y el Instituto Sonorense de Cultura. Los estudios sobre el papel de la mujer en la sociedad sonorense fueron abordados a partir de 1993 con la compilación que hicieron Inés Martínez de Castro, Edith Araoz y Fernanda Aguilar en el libro Mujer: trabajo, salud y conflictos sociales en Sonora.
En 1994 el Dr. Miguel Manríquez Durán coordinó el libro Cultura regional y apertura económica, donde por primera vez se realizó una reflexión sobre estos dos temas. En ese mismo se publicó el libro Sexo entre varones: poder y resistencia en el campo sexual, escrito por el Dr. Guillermo Núñez Noriega y prologado por Darío Galaviz, un título pionero en los estudios académicos sobre el tema LGTB+. En 1996 se publicó La construcción de un sistema local de salud intercultural: un modelo para los guarijíos de Sonora, coordinado por Armando Haro, abriendo el campo para las investigaciones enfocadas en los pueblos originarios. En 1997 salió a la luz la serie Cuarto creciente con el libro Ensambles modernos: rutas urbanas de la modernización hermosillense de fin de siglo, coordinado por el Dr. Eloy Méndez.
En el año 2000 el Dr. Ignacio Almada Bay coordinó el libro Sonora 2000 a debate, coeditado entre el Colson y la editorial Cal y Arena. En 2001 El Colegio de Sonora participó como coeditor de uno de los libros más completos sobre Eusebio Francisco Kino: Los confines de la cristiandad del historiador Herbert Eugene Bolton. En este mismo año se publicó el trabajo que por primera vez habló sobre la red que estaba conectando a todo el mundo: Internet y comercio electrónico: ¿una oportunidad para el desarrollo regional?, coordinado por Óscar Contreras, Hiram Félix Rosas y Ulises Ponce Mendoza.
Con estas publicaciones representativas, El Colegio de Sonora entraba a un nuevo milenio y celebraba sus primeras dos décadas. En la siguiente entrega haré un recuento de las publicaciones editadas durante el siglo XXI. Por ahora solo me queda felicitar a El Colegio de Sonora por sus 42 años y desearles una larga vida.