/ martes 28 de mayo de 2024

Otra obra en Sonora que destruye la flora; ahora es un acueducto en Punta Chueca (VIDEO)

Un video compartido por la asociación Caminantes del Desierto muestra cómo las máquinas destruyen un cardón en el desierto donde se encuentra Punta Chueca

Como ilegal calificaron representantes de organizaciones civiles las obras que se realizan para la construcción del acueducto que llevará agua de Desemboque a Punta Chueca, luego de que trascendieron imágenes de la forma en la que se destruye la flora en esa zona.

Una de las voces que cuestionan esa intervención, es el coordinador de estrategias de Caminantes del Desierto A. C. Sergio Müller, quien señaló que al hacer una revisión del caso se encontró que dicho proyecto no cuenta con el Manifiesto de Impacto Ambiental (MIA).

A través de redes sociales circuló al menos un video en el que una máquina derriba un cardón, una especie que alcanza hasta los 20 metros de altura, cuyos cactáceos son de los más altos en el mundo, para liberar un terreno por el que pasará el conducto que transportará el recurso hídrico.

Lee también: Tren en Ímuris: denuncian más daños ecológicos con avance de obras

"El video que apareció es del 06 de mayo el cual fue tomado por un integrante de la etnia Seri, cuyo hecho causó indignación en la comunidad porque tienen un profundo respeto por la vida y la naturaleza. Recordar lo que pasó en 2022 cuando una máquina que se usó para desmontar el camino desmontó bastantes plantas", expresó el activista.

Con base a la información que han recabado, informó que la obra está a cargo de una empresa privada, contratada por el Instituto Nacional de Pueblos Indígenas dentro del Plan de Justicia Seri.

"El MIA se publicó en la gaceta el 5 de abril, pero aún no hay resolutivo, por lo que la obra que hacen es ilegal, por el hecho de que no hay un resolutivo; a parte, el manifiesto dice que no habrá desmonte ni afectación a la flora, porque se va a utilizar el derecho de vía existente, pero no es así", lamentó.

A pesar de lo expuesto en el contenido digital, puede haber dos versiones, dijo, una es que ese acto se dio por una acción individual del operador motivado por algún factor desconocido o que la compañía realiza un cambio en el trazo del acueducto, pero si es esta última, debe estar publicada en el MIA, ya que al haber procedido de forma indebida amerita una amonestación y reposición del daño ocasionado.

"Hay inconformidad por el ecocidio que producen este tipo de obras, aún cuando se tiene que el beneficio es a largo plazo, pero hay otras formas de hacerlo. Hacemos un llamado a que tengan mejor control de ese tipo de obras, hay muchas así; que se aseguren que cumplan con normas de impacto ambiental, las empresas deben capacitar a su personal. Vamos a darle seguimiento al tema", apuntó.

Responden autoridades

A través de un comunicado, el Gobierno del Estado fijó una postura en la que se resalta que en todo momento se han cumplido con las normas ambientales y se hace en apego al cuidado y preservación del entorno.

¡Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las noticias directo a tu correo electrónico!

"La obra desarrollada en el proyecto de construcción del Acueducto Punta Chueca - Desemboque, por parte de la Secretaría de Infraestructura y Desarrollo Urbano (SIDUR), se lleva a cabo en apego al cuidado y preservación del medio ambiente. En este proyecto, el cual mejorará la calidad de vida de más de mil personas que habitan en territorio Comcaac, se trabaja para llevar desarrollo y garantizar el cumplimiento del Plan de Justicia para este pueblo originario", se lee en el documento oficial.

Así mismo, se comprometen a que cualquier afectación que se realice al entorno natural de la zona, será remediada conforme lo estipula el MIA.

¿Ya nos sigues en WhatsApp? Regístrate con un solo click a nuestro canal

Como ilegal calificaron representantes de organizaciones civiles las obras que se realizan para la construcción del acueducto que llevará agua de Desemboque a Punta Chueca, luego de que trascendieron imágenes de la forma en la que se destruye la flora en esa zona.

Una de las voces que cuestionan esa intervención, es el coordinador de estrategias de Caminantes del Desierto A. C. Sergio Müller, quien señaló que al hacer una revisión del caso se encontró que dicho proyecto no cuenta con el Manifiesto de Impacto Ambiental (MIA).

A través de redes sociales circuló al menos un video en el que una máquina derriba un cardón, una especie que alcanza hasta los 20 metros de altura, cuyos cactáceos son de los más altos en el mundo, para liberar un terreno por el que pasará el conducto que transportará el recurso hídrico.

Lee también: Tren en Ímuris: denuncian más daños ecológicos con avance de obras

"El video que apareció es del 06 de mayo el cual fue tomado por un integrante de la etnia Seri, cuyo hecho causó indignación en la comunidad porque tienen un profundo respeto por la vida y la naturaleza. Recordar lo que pasó en 2022 cuando una máquina que se usó para desmontar el camino desmontó bastantes plantas", expresó el activista.

Con base a la información que han recabado, informó que la obra está a cargo de una empresa privada, contratada por el Instituto Nacional de Pueblos Indígenas dentro del Plan de Justicia Seri.

"El MIA se publicó en la gaceta el 5 de abril, pero aún no hay resolutivo, por lo que la obra que hacen es ilegal, por el hecho de que no hay un resolutivo; a parte, el manifiesto dice que no habrá desmonte ni afectación a la flora, porque se va a utilizar el derecho de vía existente, pero no es así", lamentó.

A pesar de lo expuesto en el contenido digital, puede haber dos versiones, dijo, una es que ese acto se dio por una acción individual del operador motivado por algún factor desconocido o que la compañía realiza un cambio en el trazo del acueducto, pero si es esta última, debe estar publicada en el MIA, ya que al haber procedido de forma indebida amerita una amonestación y reposición del daño ocasionado.

"Hay inconformidad por el ecocidio que producen este tipo de obras, aún cuando se tiene que el beneficio es a largo plazo, pero hay otras formas de hacerlo. Hacemos un llamado a que tengan mejor control de ese tipo de obras, hay muchas así; que se aseguren que cumplan con normas de impacto ambiental, las empresas deben capacitar a su personal. Vamos a darle seguimiento al tema", apuntó.

Responden autoridades

A través de un comunicado, el Gobierno del Estado fijó una postura en la que se resalta que en todo momento se han cumplido con las normas ambientales y se hace en apego al cuidado y preservación del entorno.

¡Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las noticias directo a tu correo electrónico!

"La obra desarrollada en el proyecto de construcción del Acueducto Punta Chueca - Desemboque, por parte de la Secretaría de Infraestructura y Desarrollo Urbano (SIDUR), se lleva a cabo en apego al cuidado y preservación del medio ambiente. En este proyecto, el cual mejorará la calidad de vida de más de mil personas que habitan en territorio Comcaac, se trabaja para llevar desarrollo y garantizar el cumplimiento del Plan de Justicia para este pueblo originario", se lee en el documento oficial.

Así mismo, se comprometen a que cualquier afectación que se realice al entorno natural de la zona, será remediada conforme lo estipula el MIA.

¿Ya nos sigues en WhatsApp? Regístrate con un solo click a nuestro canal

Local

Conceden suspensión provisional al proyecto de memorial de la Guardería

Fue el pasado martes cuando padres y madres de víctimas del incendio ocurrido el 5 de junio de 2009 firmaron el recurso legal con apoyo del abogado Gabriel Alvarado

Policiaca

Cuatro grupos delictivos se disputan la 'plaza' de Caborca

El delegado de la Fiscalía General de la República (FGR), Francisco Sergio Méndez confirmó que se tienen reportes de incidentes de violencia en Caborca

Municipios

Vecinos de la Nuevo Hermosillo y Gala sufren por falta de agua potable

La señora Julia Duarte de Gala hizo un llamado a las autoridades de Agua de Hermosillo, para que estén atentos a los reportes de falta de agua de la comunidad

Cultura

Alejandra Robles y la Banda Sinfónica de Sonora dan histórico concierto

La cantante oaxaqueña de raíces afroamericanas encabezó el concierto de cierre de temporada de la Banda Sinfónica que está celebrando su 44 aniversario

Deportes

Rayos de Hermosillo consigue su cuarto título Cibacopa

El equipo de la capital sonorense cerró la serie de manera contundente en la Arena Sonora y se convirtió en la franquicia con mayor cantidad de títulos de la liga

Policiaca

Balacera en la colonia Floresta deja a un hombre herido

El ataque armado ocurrió en la calle Girasoles, donde un sujeto de 35 años fue herido en la parte posterior del glúteo en la pierna izquierda