/ sábado 22 de junio de 2024

Comunidad LGBT+ es grupo prioritario de atención para CEDH

Le imprime todavía mayor trascendencia al evento “Vivir el Orgullo”, el cual se llevó a cabo dentro del marco de la celebración del mes del orgullo LGBT

Durante 2023, la Comisión Estatal de Derechos Humanos en Sonora (CEDH) brindó un total de 128 acciones de apoyo inmediato a integrantes de la comunidad LGBT+, esto debido a que esta forma parte de un grupo prioritario de atención, así lo dio a conocer Luis Fernando Rentería Barragán.

El presidente de la CEDH detalló que las 128 acciones llevadas a cabo consisten en 21 expedientes de queja por violaciones a los derechos humanos, 96 orientaciones jurídicas, siete medidas de acompañamiento con la instancia correspondiente, y cuatro gestiones de atención.

Dijo que ello le imprime todavía mayor trascendencia al evento “Vivir el Orgullo”, el cual se llevó a cabo el pasado viernes 21 de junio dentro del marco de la celebración del mes del orgullo LGBT, y que contó con la participación de activistas de dicha comunidad.

La CEDH brindó un total de 128 acciones de apoyo inmediato a integrantes de la comunidad LGBT+ / Foto: Cortesía / El Sol de Hermosillo

Lee también: Marcha del Orgullo LGBTQ+ 2024 alzará la voz por la comunidad trans

El ombudsperson comentó que, “para la Comisión es muy importante generar espacios de diálogo y reflexión que impulsen los derechos de las personas a decidir libremente sus formas de vivir, asumir y expresar su sexualidad, así como la diversidad en preferencias, identidades y orientaciones de género”.

En el conversatorio llevado a cabo en el auditorio de la CEDH se abordaron temas como la hegemonía de la heteronorma, las sociedades incluyentes y los esfuerzos civiles por generar una visión sin estigmas en torno a la diversidad sexual y de género.

En dicho espacio participaron activistas y académicos LGBT+ como Daniel del Sol, Gabriel Osuna, Rubí Nolasco Gudiño e Ivonne de Jesús Guadalupe Pacheco Velarde, así como Guillermo Saviñón como moderador.

Daniel del Sol: "Nunca nos cansemos de alzar la voz, de exigir nuestros derechos" / Foto: Kimberly Ortega / El Sol de Hermosillo

Durante el evento Rubí Nolasco Gudiño, mujer trans de la comunidad sorda, señaló que ha recibido discriminación incluso por parte de la comunidad sorda, ya que ellos no cuentan con mucha información acerca de la comunidad trans e incluso de la diversidad sexual, por lo que, dijo, es importante que se trabaje en la educación y en crear mejores herramientas para la difusión de información.

Por su parte, al cierre del evento Gabriel Osuna Osuna, académico y escritor LGBT+ comentó que, “para mí el mes del orgullo debería ser todo el año porque hay mucho que trabajar y hay que seguir celebrando lo que somos en la riqueza de la diversidad”.

Así mismo, Daniel del Sol, activista LGBT+ mencionó que, “nunca nos cansemos de alzar la voz, de exigir nuestros derechos; nunca nos agachemos de nuevo por vergüenza, por miedo, por todas esas cosas que nos dejaron sintiendo que no valíamos. Muchas felicidades y que viva el orgullo”.

Para la Comisión es muy importante generar espacios de diálogo que impulsen los derechos de las personas / Foto¡: Kimberly Ortega / El Sol de Hermosillo

¡Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las noticias directo a tu correo electrónico!

Finalmente Rubí Nolasco Gudiño, expresó que, “deseo que aquí en Hermosillo tengamos más oportunidades y más puertas abiertas para las mujeres trans. Creo que es importante que hagamos gestión con los gobiernos y que existan empresas que den empleo a personas trans. Me encantaría que los niveles educativos vean a los estudiantes trans y que se hable del tema. Que todas las mujeres trans tengan oportunidad de profesionalizarse”.

¿Ya nos sigues en WhatsApp? Regístrate con un solo click a nuestro canal

Durante 2023, la Comisión Estatal de Derechos Humanos en Sonora (CEDH) brindó un total de 128 acciones de apoyo inmediato a integrantes de la comunidad LGBT+, esto debido a que esta forma parte de un grupo prioritario de atención, así lo dio a conocer Luis Fernando Rentería Barragán.

El presidente de la CEDH detalló que las 128 acciones llevadas a cabo consisten en 21 expedientes de queja por violaciones a los derechos humanos, 96 orientaciones jurídicas, siete medidas de acompañamiento con la instancia correspondiente, y cuatro gestiones de atención.

Dijo que ello le imprime todavía mayor trascendencia al evento “Vivir el Orgullo”, el cual se llevó a cabo el pasado viernes 21 de junio dentro del marco de la celebración del mes del orgullo LGBT, y que contó con la participación de activistas de dicha comunidad.

La CEDH brindó un total de 128 acciones de apoyo inmediato a integrantes de la comunidad LGBT+ / Foto: Cortesía / El Sol de Hermosillo

Lee también: Marcha del Orgullo LGBTQ+ 2024 alzará la voz por la comunidad trans

El ombudsperson comentó que, “para la Comisión es muy importante generar espacios de diálogo y reflexión que impulsen los derechos de las personas a decidir libremente sus formas de vivir, asumir y expresar su sexualidad, así como la diversidad en preferencias, identidades y orientaciones de género”.

En el conversatorio llevado a cabo en el auditorio de la CEDH se abordaron temas como la hegemonía de la heteronorma, las sociedades incluyentes y los esfuerzos civiles por generar una visión sin estigmas en torno a la diversidad sexual y de género.

En dicho espacio participaron activistas y académicos LGBT+ como Daniel del Sol, Gabriel Osuna, Rubí Nolasco Gudiño e Ivonne de Jesús Guadalupe Pacheco Velarde, así como Guillermo Saviñón como moderador.

Daniel del Sol: "Nunca nos cansemos de alzar la voz, de exigir nuestros derechos" / Foto: Kimberly Ortega / El Sol de Hermosillo

Durante el evento Rubí Nolasco Gudiño, mujer trans de la comunidad sorda, señaló que ha recibido discriminación incluso por parte de la comunidad sorda, ya que ellos no cuentan con mucha información acerca de la comunidad trans e incluso de la diversidad sexual, por lo que, dijo, es importante que se trabaje en la educación y en crear mejores herramientas para la difusión de información.

Por su parte, al cierre del evento Gabriel Osuna Osuna, académico y escritor LGBT+ comentó que, “para mí el mes del orgullo debería ser todo el año porque hay mucho que trabajar y hay que seguir celebrando lo que somos en la riqueza de la diversidad”.

Así mismo, Daniel del Sol, activista LGBT+ mencionó que, “nunca nos cansemos de alzar la voz, de exigir nuestros derechos; nunca nos agachemos de nuevo por vergüenza, por miedo, por todas esas cosas que nos dejaron sintiendo que no valíamos. Muchas felicidades y que viva el orgullo”.

Para la Comisión es muy importante generar espacios de diálogo que impulsen los derechos de las personas / Foto¡: Kimberly Ortega / El Sol de Hermosillo

¡Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las noticias directo a tu correo electrónico!

Finalmente Rubí Nolasco Gudiño, expresó que, “deseo que aquí en Hermosillo tengamos más oportunidades y más puertas abiertas para las mujeres trans. Creo que es importante que hagamos gestión con los gobiernos y que existan empresas que den empleo a personas trans. Me encantaría que los niveles educativos vean a los estudiantes trans y que se hable del tema. Que todas las mujeres trans tengan oportunidad de profesionalizarse”.

¿Ya nos sigues en WhatsApp? Regístrate con un solo click a nuestro canal

Local

Pronostican tormenta para este sábado por la noche en Hermosillo

Este fin de semana se prevé que las condiciones de lluvia sean mayores a comparación de otros días, de acuerdo al pronóstico de la Conagua

Local

Creson tiene posgrados en educación: conoce la oferta educativa

Las unidades académicas de Creson se encuentran distribuidas en diferentes localidades de Sonora, ofreciendo programas como la maestría en Educación

Policiaca

Trabajador se electrocuta mientras daba servicio a un aire acondicionado

El incidente ocurrió alrededor de las 13:00 horas de este sábado, en las inmediaciones del Instituto Educativo de Hermosillo

Gossip

Enanitos Verdes e Inspector llegarán a Sonora con el “Besos Intensos Tour 2024”

La gira marca el regreso a los escenarios del grupo argentino tras el fallecimiento del vocalista Marciano Cantero en 2022

Deportes

Homenajean a Jesús "Chuy" Bustamante por su brillante trayectoria en el béisbol

El pitcher y cañonero sonorense fue reconocido por la Peña Beisbolera de Hermosillo, en una ceremonia donde el homenajeado estuvo rodeado de familiares, amigos y colegas

Policiaca

Persecución y choque termina en asesinato de tres sujetos en Caborca

Tras el choque, los abordantes del sedán se convirtieron en objetivo fácil para los gatilleros que los perseguían y les dispararon hasta dejarlos sin vida