/ viernes 28 de junio de 2024

Bisexualidad, la orientación con la que más se identifica la comunidad LGBTQ+ en Sonora

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) detalla que el 49.9% de la población en Sonora perteneciente a la comunidad LGBTQ+ se identifican como bisexuales

En Sonora, son los jóvenes quienes cada vez más encuentran el valor para ser visibles en cuanto a su orientación sexual o identidad de género, esto de acuerdo con datos de la Encuesta Nacional sobre Diversidad Sexual y de Género (Endiseg) 2021.

Dicho estudio, elaborado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) detalla que más del 60% de la población en Sonora, perteneciente a la comunidad LGBTQ+ son jóvenes de la Generación Z o centennials, es decir, que su edad comprende entre los 15 y los 24 años.

“Tengo el sueño de compartir el mensaje de la libertad. Yo no sentía que estaba viviendo antes de sentirme libre porque sentía que estaba como encapsulada aquí adentro, y hay personas que pasan por lo mismo, entonces mi sueño sería poder llegar a cada una de esas personas y decirles ‘estás bien’, ‘eres válido’, ‘tómate tu tiempo’, ‘está bien si no puedes salir ahorita’, ‘tienes una familia que te va a estar esperando con los brazos abiertos’”, expresó Zu Zambrano, una persona no binaria.

Lee también: Marcha del Orgullo LGBT+ llena de color las calles de Hermosillo; alzan la voz por sus derechos

La Bisexualidad es la orientación con la que más se identifican los sonorenses, pues de las más de 137 mil personas pertenecientes a la comunidad LGBTQ+, el 49.9% se identifican como bisexuales.

Foto: Kimberly Ortega | El Sol de Hermosillo

¿Qué es la orientación y la identidad de género?

Para muchas personas todavía puede ser confusa la diferencia entre la orientación sexual y la identidad de género, ya que ambos términos tienen características muy específicas y, cualquier persona puede tener una orientación sexual y una identidad de género distintas.

La orientación sexual es la atracción, ya sea romántica o sexual, que tiene una persona hacia otras del género opuesto o de su mismo género o de ambos géneros u otros. Aquí también se incluye la asexualidad, que es no sentir atracción sexual hacia ninguna persona.

Foto: Kimberly Ortega | El Sol de Hermosillo

Por otro lado, la identidad de género es la forma en la que cada individuo se percibe y se identifica así mismo como hombre, mujer u otro género, basado en su manera de ser, pensar, sentir y actuar. Esta identidad puede coincidir o no con el sexo asignado al nacer.

En ese sentido, de las más de 130 mil personas pertenecientes a la diversidad sexual en Sonora, el 1.5% tienen una identidad Trans, es decir, su identidad de género no corresponde con el sexo asignado al nacer, y son más las mujeres trans que los hombres, con 1.8% en comparación con el 1.1% de hombres.

Cabe señalar que, la Marcha del Orgullo LGBTQ+ 2024, realizada en Hermosillo, llevó por lema este año “Dignidad para las vidas trans”, con motivo de alzar la voz por esta comunidad, la cual suele experimentar una mayor discriminación.

Hay más bisexualidad en las mujeres

En cuanto a estadísticas, aunque históricamente la comunidad bisexual ha señalado la falta de visibilidad hacia dicha orientación sexual, en Sonora son más las mujeres se identifican como bisexuales o que han tenido alguna práctica sexual con ambos géneros.

Foto: Kimberly Ortega | El Sol de Hermosillo

El 19.7 de las mujeres sonorenses de 15 años o más, compartieron haber sentido una atracción erótica-afectiva por hombres y mujeres, en contraste con el 2.8% de los hombres.

Mientras que, respecto a prácticas sexuales a lo largo de su vida, el 9.5% de las mujeres comentan haberlas tenido con hombres y mujeres, y sólo el 1.5% de los hombres ha experimentado igual.

Sin embargo, el porcentaje de hombres gay u homosexuales es mayor al de mujeres lesbianas, pues hasta 2021 en Sonora, sólo el 1.1% de las mujeres dijo haber sentido una atracción únicamente hacia mujeres, mientras que el 8.2% de los hombres se sintió atraído exclusivamente por otros hombres.

La Endiseg detalla además que, en 2021, de las personas encuestadas, el 1.9% de las mujeres en la entidad tuvo su primera relación sexual con una mujer, al igual que el 2% de los hombres cuya primera relación sexual fue con un hombre.

Foto: Kimberly Ortega | El Sol de Hermosillo

Orientación sexual de la comunidad LGBTQ+ en Sonora

  • 49.9% Bisexual
  • 26.4% Gay y homosexual
  • 8.6% Lesbiana
  • 15.1% Otros (pansexual, demisexual, asexual, etc.)

Aún existe discriminación

Si bien los colectivos LGBTQ+, así como activistas han hecho un trabajo constante para dar mayor visibilidad a la diversidad sexual y exigir respeto e igualdad, en Sonora todavía se presentan casos de discriminación o acoso debido a la orientación sexual o identidad de género de las personas, siendo la población trans la que más se ve afectada.

“Deseo que aquí en Hermosillo tengamos más oportunidades y más puertas abiertas paras las mujeres trans. Creo que es importante que hagamos gestión con los gobiernos y que existan empresas que den empleo a personas trans. Me encantaría que los niveles educativos vean a los estudiantes trans y que se hable del tema”, resaltó Rubí Nolasco Gudiño, mujer trans perteneciente a la comunidad sorda.

Foto: Kimberly Ortega | El Sol de Hermosillo

La Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) en Sonora informó que, en 2023 se realizaron 128 acciones de atención inmediata para la comunidad LGBTQ+ de la entidad.

De acuerdo con el presidente de la CEDH, Luis Fernando Rentería Barragán, se trató de 21 expedientes de queja por violaciones a los derechos humanos, 96 orientaciones jurídicas, siete medidas de acompañamiento con la instancia correspondiente, y cuatro gestiones de atención.

“Para la Comisión es muy importante generar espacios de diálogo y reflexión que impulsen los derechos de las personas a decidir libremente sus formas de vivir, asumir y expresar su sexualidad, así como la diversidad en preferencias, identidades y orientaciones de género”, destacó Rentería Barragán.

Vivir el Orgullo

“Para mí el mes del orgullo debería ser todo el año porque hay mucho que trabajar, y hay que seguir celebrando lo que somos en la riqueza de la diversidad”, expresó Gabriel Osuna, académico y escritor LGBTQ+, durante su participación en el conversatorio Vivir el Orgullo, elaborado por la CEDH.

¡Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las noticias directo a tu correo electrónico!

Foto: Kimberly Ortega | El Sol de Hermosillo

Activistas y representantes de la comunidad LGBTQ+, intercambiaron diálogo sobre cómo es vivir el orgullo y la libertad de poder expresar su orientación sexual e identidad de género, pero también los retos que aún existen para las personas pertenecientes a la diversidad sexual.

“Nunca nos cansemos de alzar la voz, de exigir nuestros derechos. Nunca nos agachemos de nuevo por vergüenza, por miedo, por todas esas cosas que nos dejaron sintiendo que no valíamos”, agregó Daniel del Sol, activista LGBTQ+.

¿Ya nos sigues en WhatsApp? Regístrate con un solo click a nuestro canal

En Sonora, son los jóvenes quienes cada vez más encuentran el valor para ser visibles en cuanto a su orientación sexual o identidad de género, esto de acuerdo con datos de la Encuesta Nacional sobre Diversidad Sexual y de Género (Endiseg) 2021.

Dicho estudio, elaborado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) detalla que más del 60% de la población en Sonora, perteneciente a la comunidad LGBTQ+ son jóvenes de la Generación Z o centennials, es decir, que su edad comprende entre los 15 y los 24 años.

“Tengo el sueño de compartir el mensaje de la libertad. Yo no sentía que estaba viviendo antes de sentirme libre porque sentía que estaba como encapsulada aquí adentro, y hay personas que pasan por lo mismo, entonces mi sueño sería poder llegar a cada una de esas personas y decirles ‘estás bien’, ‘eres válido’, ‘tómate tu tiempo’, ‘está bien si no puedes salir ahorita’, ‘tienes una familia que te va a estar esperando con los brazos abiertos’”, expresó Zu Zambrano, una persona no binaria.

Lee también: Marcha del Orgullo LGBT+ llena de color las calles de Hermosillo; alzan la voz por sus derechos

La Bisexualidad es la orientación con la que más se identifican los sonorenses, pues de las más de 137 mil personas pertenecientes a la comunidad LGBTQ+, el 49.9% se identifican como bisexuales.

Foto: Kimberly Ortega | El Sol de Hermosillo

¿Qué es la orientación y la identidad de género?

Para muchas personas todavía puede ser confusa la diferencia entre la orientación sexual y la identidad de género, ya que ambos términos tienen características muy específicas y, cualquier persona puede tener una orientación sexual y una identidad de género distintas.

La orientación sexual es la atracción, ya sea romántica o sexual, que tiene una persona hacia otras del género opuesto o de su mismo género o de ambos géneros u otros. Aquí también se incluye la asexualidad, que es no sentir atracción sexual hacia ninguna persona.

Foto: Kimberly Ortega | El Sol de Hermosillo

Por otro lado, la identidad de género es la forma en la que cada individuo se percibe y se identifica así mismo como hombre, mujer u otro género, basado en su manera de ser, pensar, sentir y actuar. Esta identidad puede coincidir o no con el sexo asignado al nacer.

En ese sentido, de las más de 130 mil personas pertenecientes a la diversidad sexual en Sonora, el 1.5% tienen una identidad Trans, es decir, su identidad de género no corresponde con el sexo asignado al nacer, y son más las mujeres trans que los hombres, con 1.8% en comparación con el 1.1% de hombres.

Cabe señalar que, la Marcha del Orgullo LGBTQ+ 2024, realizada en Hermosillo, llevó por lema este año “Dignidad para las vidas trans”, con motivo de alzar la voz por esta comunidad, la cual suele experimentar una mayor discriminación.

Hay más bisexualidad en las mujeres

En cuanto a estadísticas, aunque históricamente la comunidad bisexual ha señalado la falta de visibilidad hacia dicha orientación sexual, en Sonora son más las mujeres se identifican como bisexuales o que han tenido alguna práctica sexual con ambos géneros.

Foto: Kimberly Ortega | El Sol de Hermosillo

El 19.7 de las mujeres sonorenses de 15 años o más, compartieron haber sentido una atracción erótica-afectiva por hombres y mujeres, en contraste con el 2.8% de los hombres.

Mientras que, respecto a prácticas sexuales a lo largo de su vida, el 9.5% de las mujeres comentan haberlas tenido con hombres y mujeres, y sólo el 1.5% de los hombres ha experimentado igual.

Sin embargo, el porcentaje de hombres gay u homosexuales es mayor al de mujeres lesbianas, pues hasta 2021 en Sonora, sólo el 1.1% de las mujeres dijo haber sentido una atracción únicamente hacia mujeres, mientras que el 8.2% de los hombres se sintió atraído exclusivamente por otros hombres.

La Endiseg detalla además que, en 2021, de las personas encuestadas, el 1.9% de las mujeres en la entidad tuvo su primera relación sexual con una mujer, al igual que el 2% de los hombres cuya primera relación sexual fue con un hombre.

Foto: Kimberly Ortega | El Sol de Hermosillo

Orientación sexual de la comunidad LGBTQ+ en Sonora

  • 49.9% Bisexual
  • 26.4% Gay y homosexual
  • 8.6% Lesbiana
  • 15.1% Otros (pansexual, demisexual, asexual, etc.)

Aún existe discriminación

Si bien los colectivos LGBTQ+, así como activistas han hecho un trabajo constante para dar mayor visibilidad a la diversidad sexual y exigir respeto e igualdad, en Sonora todavía se presentan casos de discriminación o acoso debido a la orientación sexual o identidad de género de las personas, siendo la población trans la que más se ve afectada.

“Deseo que aquí en Hermosillo tengamos más oportunidades y más puertas abiertas paras las mujeres trans. Creo que es importante que hagamos gestión con los gobiernos y que existan empresas que den empleo a personas trans. Me encantaría que los niveles educativos vean a los estudiantes trans y que se hable del tema”, resaltó Rubí Nolasco Gudiño, mujer trans perteneciente a la comunidad sorda.

Foto: Kimberly Ortega | El Sol de Hermosillo

La Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) en Sonora informó que, en 2023 se realizaron 128 acciones de atención inmediata para la comunidad LGBTQ+ de la entidad.

De acuerdo con el presidente de la CEDH, Luis Fernando Rentería Barragán, se trató de 21 expedientes de queja por violaciones a los derechos humanos, 96 orientaciones jurídicas, siete medidas de acompañamiento con la instancia correspondiente, y cuatro gestiones de atención.

“Para la Comisión es muy importante generar espacios de diálogo y reflexión que impulsen los derechos de las personas a decidir libremente sus formas de vivir, asumir y expresar su sexualidad, así como la diversidad en preferencias, identidades y orientaciones de género”, destacó Rentería Barragán.

Vivir el Orgullo

“Para mí el mes del orgullo debería ser todo el año porque hay mucho que trabajar, y hay que seguir celebrando lo que somos en la riqueza de la diversidad”, expresó Gabriel Osuna, académico y escritor LGBTQ+, durante su participación en el conversatorio Vivir el Orgullo, elaborado por la CEDH.

¡Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las noticias directo a tu correo electrónico!

Foto: Kimberly Ortega | El Sol de Hermosillo

Activistas y representantes de la comunidad LGBTQ+, intercambiaron diálogo sobre cómo es vivir el orgullo y la libertad de poder expresar su orientación sexual e identidad de género, pero también los retos que aún existen para las personas pertenecientes a la diversidad sexual.

“Nunca nos cansemos de alzar la voz, de exigir nuestros derechos. Nunca nos agachemos de nuevo por vergüenza, por miedo, por todas esas cosas que nos dejaron sintiendo que no valíamos”, agregó Daniel del Sol, activista LGBTQ+.

¿Ya nos sigues en WhatsApp? Regístrate con un solo click a nuestro canal

Local

Pronostican tormenta para este sábado por la noche en Hermosillo

Este fin de semana se prevé que las condiciones de lluvia sean mayores a comparación de otros días, de acuerdo al pronóstico de la Conagua

Local

Creson tiene posgrados en educación: conoce la oferta educativa

Las unidades académicas de Creson se encuentran distribuidas en diferentes localidades de Sonora, ofreciendo programas como la maestría en Educación

Policiaca

Trabajador se electrocuta mientras daba servicio a un aire acondicionado

El incidente ocurrió alrededor de las 13:00 horas de este sábado, en las inmediaciones del Instituto Educativo de Hermosillo

Gossip

Enanitos Verdes e Inspector llegarán a Sonora con el “Besos Intensos Tour 2024”

La gira marca el regreso a los escenarios del grupo argentino tras el fallecimiento del vocalista Marciano Cantero en 2022

Deportes

Homenajean a Jesús "Chuy" Bustamante por su brillante trayectoria en el béisbol

El pitcher y cañonero sonorense fue reconocido por la Peña Beisbolera de Hermosillo, en una ceremonia donde el homenajeado estuvo rodeado de familiares, amigos y colegas

Policiaca

Persecución y choque termina en asesinato de tres sujetos en Caborca

Tras el choque, los abordantes del sedán se convirtieron en objetivo fácil para los gatilleros que los perseguían y les dispararon hasta dejarlos sin vida