El 2019 ha sido declarado por la UNESCO el Año Internacional de las Lenguas Indígenas para señalar la importancia de estas lenguas en la historia de la humanidad. Por tanto, es un momento oportuno para hablar de la lengua de una de las comunidades originarias más emblemáticas del Noroeste de México: los seris (o comcaac, en su lengua), quienes de acuerdo a la evidencia arqueológica, llevan milenios de estancia en la costa de lo que hoy es Sonora.
Sobre la lengua seri (cmiique iitom) se ha escrito mucho en las últimas siete décadas, incluyendo tres tesis doctorales en México –en la Universidad de Sonora- y dos en el extranjero; sin embargo, su historia y características siguen siendo desconocidas para la mayor parte de la población general.
Éste es el primero de una serie de cuatro artículos que abordarán diversos aspectos de la lengua seri, como su situación general y la de sus usuarios, algunos rasgos notables sobre sus sonidos y su extenso vocabulario, y el papel que la escritura y el Internet están tomando en su preservación y en la de la cultura de sus hablantes.
Los comcaac viven en dos comunidades: el Desemboque (Haxöl Iihom, ‘donde están las almejas Leukoma grata’), en el municipio de Caborca, y Punta Chueca (Socaaix), al Norte de Bahía de Kino, en Hermosillo. En tiempos prehispánicos la lengua seri tuvo más de una variante o hubo más de una lengua relacionada a ella. Lo que está muy claro es que no se deriva de la misma lengua madre que otras lenguas vecinas como el yaqui o el pápago (lenguas yutonahuas) y, además, no hay evidencia contundente de que esté vinculada genéticamente con las yumanas del Norte de Sonora y Baja California, como las cucapá y la kumiai. Por lo tanto, se considera una lengua aislada.
El número de hablantes de la lengua, al igual que el número de personas en la etnia, eran más altos en el siglo XVII que en la actualidad. Los conflictos entre seris e invasores de sus tierras, y también las enfermedades que vinieron con ellos, causaron que la población se volviera cada año menos numerosa. Llegó a su número más bajo en la década de 1930, menos de 150 personas. Para 2015, según un censo del INEGI, la cantidad de hablantes mayores de tres años era de 754.
UNA LENGUA AMENAZADA
Entre los miembros adultos de la etnia, el cmiique iitom sigue siendo la lengua preferida en muchas interacciones sociales en sus casas, fiestas, cultos religiosos y reuniones. Tiene una presencia fuerte en las canciones tradicionales, las cuales celebran aspectos de la naturaleza y otros temas centrales de su cosmovisión. Pero su ausencia es notable en las escuelas, un factor que ha afectado la vitalidad de la lengua: no se enseña la lengua en las escuelas ni se ha usado mucho en la enseñanza. En las redes sociales se puede ver que, aunque algunos utilizan la lengua seri, muchos prefieren escribir en español — no por no saber hablar cmiique iitom, sino porque no saben escribirla con confianza. Como parte de los esfuerzos, en años pasados, ha habido clases particulares en la comunidad para enseñar a los jóvenes a escribir y a entender la gramática de su lengua.
La modalidad escrita del cmiique iitom tiene una historia de apenas poco más de cincuenta años. Se ha utilizado la forma más actualizada de su sistema de escritura en varios libros de leyendas, cuentos e historias, en un resumen de la gramática, en un diccionario trilingüe (seri-español-inglés) y en aplicaciones que se pueden usar en los teléfonos con cuentos que combinan texto y audio (http://lengamer.org/asoc/language.php?language=seri). Existen escritores y lectores proficientes, pero son relativamente pocos, dado que muchos miembros de la comunidad no han buscado o recibido instrucción para usar su lengua en esta modalidad aunque la aprecien. En los últimos años, se ha publicado en Tlalocan, revista de la UNAM, una presentación de una narración moderna (https://revistasfilologicas.unam.mx/tlalocan/index.php/tl/article/view/218), una discusión de un leyenda seri (https://revistas-filologicas.unam.mx/tlalocan/index.php/tl/article/view/229), una historia escrita por un autor seri y un análisis de ella (https://revistas-filologicas.unam.mx/tlalocan/index.php/tl/article/view/443) y un análisis de un antiguo canto (https://revistasfilologicas.unam.mx/tlalocan/index.php/tl/article/view/479). Un libro, publicado por la UNAM y accesible electrónicamente, presenta información acerca de los vientos. Éste está escrito en seri y tiene una introducción en español.
En años anteriores era poco común encontrar a una persona de sangre seri que no hablara la lengua. Era normal que los niños la aprendieran en la casa y en sus interacciones con otras personas de la etnia. Sin embargo, un porcentaje cada vez más alto de niños no la está aprendiendo. Por lo tanto, hoy en día se categoriza como una lengua amenazada aunque haya muchos, incluso jóvenes, que la hablen.
*Lingüista. Doctor por la Universidad de California en San Diego. Ha investigado la lengua seri por más de cuarenta años y cuenta con numerosas publicaciones en la materia. Su esposa Cathy, hija de Edward y Mary Moser -pioneros en el estudio de la lengua seri- investiga la historia y etnociencia seris.
Próxima entrega:
“Lengua seri: Sonidos, palabras y oraciones”