Más del 80% de las madres adolescentes no lactan
Debido a la falta de desarrollo de las glándulas mamarias
Leonardo Rodríguez
Una de las principales problemáticas que afectan a los bebés nacidos de madres adolescentes en la falta de lactancia, lo que genera problemas de desnutrición entre los recién nacidos y subsecuentemente problemas de salud, informó Ariadna Judith Torrez Pedroso.
La Coordinadora de Educación e Investigación en Salud del Hospital de Ginecopediatría del IMSS en esta capital explicó que la falta de desarrollo de las glándulas mamarias de las madres adolescentes es lo que impide que el 80% de ellas pueda amamantar a sus hijos, generando diversos problemas de salud a los infantes.
Entre los principales padecimientos derivados de la desnutrición, agregó, se encuentran las enfermedades de vías respiratorias, mismas que en caso de agravarse pueden costar la vida de los pequeños.
“Algo que es muy importante es que el 80% de estas niñas no lactan, no tienen lactancia materna los bebés por la misma inmadurez de la niña entonces son niños desnutridos, con más infección respiratorias y que van a presentar visitas subsecuentes con el médico”, dijo.
El IMSS exhorta a que después del nacimiento del bebé, se le brinden todos los beneficios de la leche materna. Este alimento lo protegerá contra enfermedades y, además, el proceso de lactancia te ayudará a recobrar tu peso en menos tiempo.
La recomendación es alimentarlo únicamente de leche materna, desde el nacimiento hasta los primeros 6 meses de vida. Después de ese tiempo, y hasta los 2 años, se puede complementar con otro alimento.